Ecovivencias en Twitter y YouTube

martes, 9 de mayo de 2006

Revista Toumaï


La revista Toumaï esta dirigida para los inmigrantes, aunque su calidad permite que cualquier persona encuentre cosas de interés en ella.

Tiene dos ediciones, en Barcelona y Madrid, es de difusión mensual gratuita, y se puede encontrar en locutorios y otros negocios de y para inmigrantes.
En ella podemos encontrar entrevistas, artículos, agenda (muy buena selección de eventos), música, deportes, consultoría…

Hay alguna traducción al rumano y el árabe y en su edición barcelonesa, algunos artículos en catalán.

domingo, 7 de mayo de 2006

Lactancia materna

Hoy, dia de la madre en España, queremos dedicarles este post a todas ellas. Desde pequeños nos dan lo mejor de ellas: la leche materna. Y para que ello no se pierda, frente a las leches artificiales de las grandes multinacionales, existen ONG que promocionan la lactancia materna.

La Liga de La Leche es una organización internacional no gubernamental sin ánimo de lucro, que ofrece información y apoyo a las madres que desean amamantar a sus hijos. Es miembro del Consejo de Organizaciones No-Gubernamentales de UNICEF y mantiene relaciones de trabajo con la Organización Mundial de la Salud. Es, además, miembro fundador de la Alianza Mundial a favor de la Lactancia Materna (World Alliance for Breastfeeding Action, WABA).

En su página web, da diez claves de la lactancia materna, de las cuales quiero destacar cuatro:

Evita los biberones "de ayuda" y de suero glucosado. La leche artificial y el suero llenan al bebé y minan su interés por mamar, entonces el bebé succiona menos y la madre produce menos leche.

Evita el chupete, al menos durante las primeras semanas, hasta que la lactancia esté bien establecida. Un recién nacido ha de aprender bien cómo mamar del pecho, y tetinas artificiales como el biberón o el chupete pueden dificultar este aprendizaje.

Recuerda que un bebé también mama por razones diferentes al hambre, como por necesidad de succión o de consuelo. Ofrecerle el pecho es la forma más rápida de calmar a tu bebé.

Cuídate. Necesitas encontrar momentos de descanso y centrar tu atención más en el bebé que en otras tareas. Solicita ayuda de los tuyos.

Otras webs: La lliga de la llet (en catalán) http://www.lalligadelallet.org/

viernes, 5 de mayo de 2006

El pueblo mapuche en Apaga y Vamonos (Switch off)

Documental dirigido por Manel Mayol, que narra el trágico destino del pueblo indígena Mapuche-pehuenche de Chile. Sus territorios ancestrales donde vivía su población desde tiempo inmemorial fueron inundados para desarrollar la tercera central hidroeléctrica más grande del mundo, la central de Ralco, en el Alto Bio-Bio, construida por la empresa española Endesa.

En Barcelona, todavía se puede ver en los cine Casablanca-Kaplan (V.O.),Passeig de Gràcia, 115. y en Madrid: Pequeño Cine Estudio (V.O.), Magallanes, 1.

jueves, 4 de mayo de 2006

XII Fiesta de la Solidaridad en 46 ciudades españolas

Este fin de semana (6 y 7 de mayo) se celebra la fiesta de la solidaridad (excepto en algunas ciudades en las que se celebra el fin de semana del 13 y 14 o el 21 de mayo.

Organizado por Interpón Oxfam, es un día para celebrar que las cosas pueden cambiar para conseguir un mundo más justo e implicarse en su construcción.
Para conseguirlo, organizan esta gran fiesta que se celebra el mismo día en muchas ciudades de toda España, con la participación de más de 200.000 personas que disfrutan de juegos infantiles, actuaciones musicales, muestras de artesanía, gimcanas…

En Barcelona será el domingo 7 de 11 a 20h en el Moll de la Fusta. En el escenario de danzas del mundo habrá batukada, Indian Punjabi Bgroup, Tinkuna de Bolívia…y el gran juego de la cooperación “Nicaragua en juego”, tienda de comercio justo, gastronomía étnica…

Más info en:www.intermonoxfam.org

miércoles, 3 de mayo de 2006

Comercio Justo en un Mercado Municipal

El Mercado Municipal de El Carmel (Barcelona) y la Fundación Adsis (esta presente como fundación en Chile, Ecuador y España. En Argentina, Italia, Perú y Uruguay estan organizados en asociaciones. Y acaban de llegar a Bolivia) han llegado a un acuerdo para potenciar el conocimiento de Comercio Justo.

El primer viernes de cada mes, una tienda ofrecerá productos como los que comercializa esta ONG: Café, té, azúcar de caña ecológica, chocolate, miel, mermelada, galletas, ron, artesanía, bisutería, textil, papelería.
Esperemos esta iniciativa se extienda en dias y al resto de mercados municipales.

martes, 2 de mayo de 2006

Barquitos con placas fotovoltaicas

Tal como ya publicamos en un post anterior http://ecoturismoenecuador.blogspot.com/2006/04/11-feria-por-la-tierra-fira-per-la.html se celebró recientemente la 11ª Feria por la Tierra (Fira per la terra), con gran asistencia de público y una mejor organización y presentación que en las pasadas ediciones en el Parc de la Ciutadella.

Entre otras cosas que me llamaron la atención, están estos barquitos que funcionan con la energía eléctrica que captan sus pequeñas placas fotovoltaicas, que son las que mueven las hélices que permiten desplazar al barquito por el agua de una fuente o de un lago del parque.

Felicitaciones a los creadores de este juguete, que permiten a nuestros pequeños, divertirse y aprender las posibilidades energéticas del sol.

lunes, 1 de mayo de 2006

Biocultura, feria de las alternativas y el consumo responsable

Del viernes 5 al lunes 8 de mayo, se celebra en Barcelona, la feria Biocultura, en el Palau Sant Jordi (autobús gratuito desde la plaza de España), donde se trataran temas de alimentación biológica; productos naturales para la higiene y la cosmética; materiales para la bioconstrucción; energías renovables; muebles y decoración para la vivienda y lugares de trabajo saludables; terapias y medicinas complementarias; ahorro y reciclaje; ecología; medio ambiente; turismo rural y casas de reposo; juguetes; artesanías; música; libros y revistas.

Además dentro de esta feria, también se celebra la tercera semana de gastronomia biológica, donde se haran jornadas de consumo responsable, talleres de cocina, catas de productos, mercados de productos biológicos frescos, muestras de cine, platos solares, presencia en los mercados municipales, colaboración con comedores escolares...

Para los más pequeños (y sus padres), se celebra Mamaterra, festival ecológico de la infancia, también organizado por la Asociación Vida Sana
Más info: http://biocultura.org/