Centro San José - Guadalajara
9, 10 y 11 de junio de 2006
Organizan:
DIDESUR (Asociación Dignidad y Desarrollo para el Sur)
SODePAZ
Red de Consumo Solidario/Xarxa Consum Solidari
Red por un Turismo Responsable
En marzo de 2004 se realizó en Toledo el Primer Encuentro Viajes de Solidaridad que tenía por objetivo propiciar un debate sobre las diversas propuestas y experiencias que diversas entidades vienen realizando en los ámbitos del acompañamiento civil, envío de cooperantes, turismo solidario y el trabajo voluntario en los países beneficiarios de las acciones de desarrollo así como su sistematización.
Dos años después, las organizaciones convocantes entendemos que es posible continuar el debate propiciando en esta ocasión la participación de los actores en los países del SUR. En el mes de junio y en colaboración del Ayuntamiento de Guadalajara y del área de turismo de la Diputación Provincial de Guadalajara y el Dirección General de Consumo de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha se realizará en Guadalajara el Segundo Encuentro.
En esta ocasión se contará con ponentes y participantes de Bolivia, Marruecos, Cuba, México, Nicaragua, El Salvador, Ecuador, República Dominicana, Brasil, Palestina, Francia, Italia y Alemanía.
Ente los objetivos de este encuentro está el de la constitución de una coordinación permanente sobre el Turismo Solidario y Responsable
Programa
Viernes 9 de junio.
19,00 Presentación del Encuentro
Ponentes:
Ayuntamiento de Guadalajara, Diputación Provincial de Guadalajara, DG de Consumo. Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, Presentación del libro: Viajar a todo tren. Turismo, desarrollo y sostenibilidad por parte de Jordi Gascón (coautor)
Actuación de grupo musical marroquí
Sábado 10 de junio
10,00 – 13,00h. Mesa redonda:
Viajes de Solidaridad: La perspectiva desde el Sur (I)
Denis Laporta. Corporación del Gran Valle de los Manduriaco. Cotacachi. Ecuador
Mohamed Bashiri. Association Homme et Environnement. Berkane. Marruecos
Yesica Maya. Oaxaca, México. Manuel Vanegas, CIDEP, El Salvador
13,00 – 14,00h. “Otras guías posibles”
Presentación de las guías:
- “Palestina y los Palestinos”. Por parte de Jalad Musleh, miembro de Alternative Tourisme Group de Palestina
- “Guía rural del Turismo Rural en Nicaragua”. Por parte de Marjourie Arostegui, miembro de la Luciérnaga de Nicaragua.
- Proyección del video “Pedro y Juanita”, basado en una obra de teatro campesina interpretada por el grupo nicaragüense
14,15 – 16,00h. Comida
16,00 – 18, 30h. Mesa redonda:
Viajes de Solidaridad: La perspectiva desde el Sur (II)
Representantes de Bolivia, Marruecos, República Dominicana, Brasil y el
Responsable e Turismo de la provincia de Guantánamo (Cuba)
19,00 – 20,30h. Trabajo por grupos
21,00 Fiesta en la explanada del Centro San José
Con la actuación del Bloco DumDum de música brasileña
Domingo 11 de junio
10,00 – 13,00h. Mesa redonda:
Viajes de Solidaridad: La perspectiva desde el Norte
Con la participación de:
- Universidad de Córdoba
- Acsur las Segovias
- Associazione Italiana del Turismo
- Turisme Responsable de Catalunya
13,10 – 14,00h. Clausura
Inscripciones: www.sodepaz.org/guadalajara
Web dedicada a actos y actitudes a favor de una vida con más respeto hacia nuestra madre tierra (pacha mama) y los seres vivos que la habitamos. Aquí encontraras temas de ecologia, campings, viajes, ecoturismo, excursiones, vida sana, energías alternativas, reciclaje, alimentos ecológicos, ONG, difusión de la bicicleta, ayuda humanitaria, turismo rural... Escribenos
Ecovivencias en Twitter y YouTube
martes, 30 de mayo de 2006
Turismo responsable en Ecuador con Xarxa Consum Solidari
Xarxa Consum Solidari, Sodepau y otras organizaciones organizan viajes de turismo responsable a Ecuador, durante los meses de julio, agosto y septiembre.
La organización de acogida es la Corporación Talleres del Gran Valle.Si quereis más información os podeis dirigir a su tienda situada en Plaza Sant Agustí, 15, de Barcelona (cerca de metro Jaume I o de Arc de Triomf) o en viatges@xarxaconsum.org.
Además encontrareis productos de comercio justo de Ecuador: mermeladas (de guayaba,...), chocolates, galletas, panela, artesanía (muñecos, jabones, ...).
sábado, 27 de mayo de 2006
Festa del Comerç Just (Fair Trade)
Hoy y mañana se celebra en la barcelonesa plaza Catalunya, la Fiesta del Comercio Justo. Aunque también se celebra en otras poblaciones catalanas (en algunas de ellas será el 3 y 4 de junio).
Coordina: Setem.
Participan: Alternativa-3, Cooperació, Sodepau, Xarxa de Consum Solidari, Intermón-Oxfam.
Coordina: Setem.
Participan: Alternativa-3, Cooperació, Sodepau, Xarxa de Consum Solidari, Intermón-Oxfam.
El año 2005 las poblaciones participantes fueron: Barcelona (Pl.Catalunya, Dte. Sarrià St-Gervasi), Arenys de Munt, Artés, Badalona, Barberà del Vallès, Calella, Castellbisbal, Centelles, El Prat de Llobregat, Esparreguera, Esplugues de Llobregat, Gavà, Granollers, Manresa, Mataró, Molins de Rei, Sabadell, St. Boi de Llobregat, St.Cugat del Vallès, St. Quirze del Vallès, St. Joan Despí, St. Vicenç de Montalt, Sta. Coloma de Gramenet, Sta Eugènia de Berga, Súria, Terrassa, Vallromanes, Viladecans, Vilafranca del Penedès, Vilanova i la Geltrú.
Más info: Festa del Comerç Just
Más info: Festa del Comerç Just
miércoles, 24 de mayo de 2006
Bebida de Quinoa
No es tan conocida como las bebidas de soja, pero es realmente buena y con muy buenas propiedades. La Quinoa o Quinua, se cultiva en la región del altiplano andino de América del Sur desde tiempos ancestrales. Los antiguos Incas lo llamaron El Grano Madre y la veneraron como planta sagrada.
Además para su cultivo se necesitan unas condiciones climáticas muy específicas, principalmente una altura sobre el nivel del mar superior a 3000 metros, lo que explica que fuera utilizada por los indígenas como alimento base, en lugar del arroz que no podía cultivarse en estas condiciones.
Es muy alta en proteínas, calcio y hierro. La quinoa no es propiamente un cereal aunque forme granos y sus semillas están en racimos grandes al final del tallo.
Esta que recomendamos es de la marca Ecomil (Quinoa drink), y sus ingredientes (quinoa, jarabe de agave, aceite de almendra, maíz) proceden de agricultura ecológica (código autoridad de control: ESCTAE) y lleva el sello de CCPAE (Consell Català de la Producció Agrària Ecológica).
Más info en: Nutriops
Ecologismo
Más info en: Nutriops

sábado, 20 de mayo de 2006
Marcha contra el hambre 2006
Mañana, 21 de mayo de 2006 cientos de miles de personas saldrán a la calle en más de 100 países de los cinco continentes para reclamar el fin del hambre infantil.
Este año, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, la Campaña del Milenio de las Naciones Unidas, Acción contra el Hambre y TNT se han unido para organizar la Marcha Contra el Hambre en Madrid. El objetivo es conseguir que se unan muchos más: ONG, empresas, asociaciones de todo tipo, personalidades famosas y toda persona interesada en la lucha contra el hambre.
En Madrid, el punto de encuentro será a las 12.00 h de la mañana en la Puerta del Sol para caminar juntos hasta la Plaza de Oriente, donde habrá actuaciones para los más pequeños y sorteos.
En Barcelona, a las 13h en el Passeig Marítim. También en Valencia, Bilbao, Vigo, Sevilla, Málaga, Palma de Mallorca y Zaragoza
En Ecuador, se realizarán en Quito y Guayaquil.
Para saber en que países, ciudades y recorridos visita web (Walk the World to fight hunger - led by the UN World Food Programme and partners).
Otro mundo es posible
Este año, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, la Campaña del Milenio de las Naciones Unidas, Acción contra el Hambre y TNT se han unido para organizar la Marcha Contra el Hambre en Madrid. El objetivo es conseguir que se unan muchos más: ONG, empresas, asociaciones de todo tipo, personalidades famosas y toda persona interesada en la lucha contra el hambre.
En Madrid, el punto de encuentro será a las 12.00 h de la mañana en la Puerta del Sol para caminar juntos hasta la Plaza de Oriente, donde habrá actuaciones para los más pequeños y sorteos.
En Barcelona, a las 13h en el Passeig Marítim. También en Valencia, Bilbao, Vigo, Sevilla, Málaga, Palma de Mallorca y Zaragoza
En Ecuador, se realizarán en Quito y Guayaquil.
Para saber en que países, ciudades y recorridos visita web (Walk the World to fight hunger - led by the UN World Food Programme and partners).
Otro mundo es posible
jueves, 18 de mayo de 2006
Real Decreto 396/2006: trabajos con riesgo al amianto
En este Real Decreto publicado en el Boletín Oficial de España del 11 de abril del 2006 (B.O.E.), se establecen las diposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.
Hay que destacar que antes del comienzo de cada trabajo con riesgo de exposición, el empresario deberá elaborar un plan de trabajo, que deberá presentar a la autoridad laboral para su aprobación.
Por otra parte, todas las empresas cuyas operaciones esten incluidas en este R.D. deberán incribirse en el Registro de empresas con riesgo por amianto (RERA).
Ecologismo
Hay que destacar que antes del comienzo de cada trabajo con riesgo de exposición, el empresario deberá elaborar un plan de trabajo, que deberá presentar a la autoridad laboral para su aprobación.
Por otra parte, todas las empresas cuyas operaciones esten incluidas en este R.D. deberán incribirse en el Registro de empresas con riesgo por amianto (RERA).
Ecologismo
miércoles, 17 de mayo de 2006
Quiero ser voluntario, pero ¿Donde?
Si alguna vez te planteas ser voluntario y no sabes qué organización escoger, te recomiendo la web hacesfalta.org.
En hacesfalta.org podrás escoger entre las diferentes oportunidades existentes entre trabajo voluntario, trabajo remunerado y voluntario virtual.También tienes experiencias de otras personas (se pueden seleccionar por país), noticias, foros, registro de curriculums, formación, guía de voluntariado...
Según sus estadísticas han proporcionado más de 797.600 contactos entre candidatos y ONGs. Actualmente tienen 855 oportunidades activas... !Ánimo, tienes donde elegir!.
martes, 16 de mayo de 2006
Compostadores y farolas solares.
En la feria de Biocultura pudimos informarnos sobre el compostaje. Es una manera de reciclar que se convierte en una actividad lúdica estrechamente vinculada a la jardinería. El abono que se obtiene del proceso de compostaje permite que se reduzca el uso de fertilizantes químicos, que no sólo contaminan los acuíferos por un exceso de nitratos, sino que también contaminan durante el proceso de producción, embalaje y transporte. Además con esta práctica reducimos considerablemente el volumen de basura que producimos.
El compost es un abono muy completo que aporta los minerales necesarios para las plantas. Los principales macronutrientes que aporta son el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el potasio (K), pero también aporta micronutrientes y mejora la estructura de la tierra, así como la capacidad de retención de agua.
Al ser un producto totalmente natural, se puede aplicar a cualquier planta, ya sea de interior o de exterior, de jardín, huerto, frutales, macetas, jardineras, parterres, césped, etc.
Para hacer compost hace falta:
· Un compostador de plástico reciclado y reciclable.
· Un aireador de compost.
· Unas tijeras de podar para cortar las ramas pequeñas que se depositan como material estructurante.
· Una pala para extraer el compost maduro
Os recomiendo esta web, www.compostadores.com, donde disponen una amplia gama de compostadores, farolas solares (con sus placas fotovoltaicas, permiten tener puntos de luz en el jardín por la noche, sin consumir energía eléctrica) y productos relacionados. Además la web dispone de posibilidad de compra electrónica, foro, descargas...
Ecologismo
El compost es un abono muy completo que aporta los minerales necesarios para las plantas. Los principales macronutrientes que aporta son el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el potasio (K), pero también aporta micronutrientes y mejora la estructura de la tierra, así como la capacidad de retención de agua.
Al ser un producto totalmente natural, se puede aplicar a cualquier planta, ya sea de interior o de exterior, de jardín, huerto, frutales, macetas, jardineras, parterres, césped, etc.
Para hacer compost hace falta:
· Un compostador de plástico reciclado y reciclable.
· Un aireador de compost.
· Unas tijeras de podar para cortar las ramas pequeñas que se depositan como material estructurante.
· Una pala para extraer el compost maduro
Os recomiendo esta web, www.compostadores.com, donde disponen una amplia gama de compostadores, farolas solares (con sus placas fotovoltaicas, permiten tener puntos de luz en el jardín por la noche, sin consumir energía eléctrica) y productos relacionados. Además la web dispone de posibilidad de compra electrónica, foro, descargas...
Ecologismo
domingo, 14 de mayo de 2006
Productos ecológicos (I): Leche ecológica
Bueno, con este post empezamos la serie de recomendaciones de productos ecológicos.
Muchas veces se comenta que los productos ecológicos son muchísimo más caros que los tradicionales. Esto es una generalización, que como la mayoría, es falsa.
Como prueba de ello, la leche pasteurizada de ganadería ecológica (Organic livestock production) de El Corte Inglés se puede comprar por 1,09 €.
Se trata de una leche que procede de granjas, en que las vacas son alimentadas con pastos y productos naturales, no tratados con abonos ni pesticidas químicos. Dispone del control y certificación de Ecocert.
![]() |
Leche pasteurizada de ganaderia Ecológica |
sábado, 13 de mayo de 2006
Fotos de Biocultura
![]() |
Exterior de Biocultura |
Aquí tenéis 2 fotos de las actividades que se realizaban en el exterior del recinto.
![]() |
Stands en el exterior de Biocultura |
La gente concienciada en otros valores aumenta cada día.
viernes, 12 de mayo de 2006
Decreto de ecoeficiencia en los edificios
La Generalitat de Catalunya publicó en su diario oficial, D.O.G.C. de 16-2-2006, el Decreto 21/2006, por el que se regula la adopción de criterios ambientales y de ecoeficiencia en los edificios.
Es la norma que en Catalunya completará al Código Técnico de la Edificación, aprobado más recientemente y que es aplicable en toda España.
El Decreto será de aplicación a los 6 meses de su publicación, y en los edificios que se inicien (incluidas las grandes rehabilitaciones) con proyecto visado posterior a esa fecha.
Los parámetros de ecoeficiencia al que hace referencia son el agua, la energía, materiales y sistemas constructivos y residuos.
En el agua, por ejemplo, establece que los edificios deberán de disponer de una red de saneamiento que separe las aguas pluviales de las residuales. O que en los grifos de lavabos y duchas en edificios de uso docente, sanitario o deportivo, se dispondrá obligatoriamente de mecanismos temporizadores o detectores de presencia.
En el parámetro de la energía, en determinados casos en que se demande Agua Caliente Sanitaria (ACS), se dispondrá de un sistema de producción que utilice energía solar térmica.
En el parámetro de los residuos, las viviendas deberán de disponer de un espacio que permita la separación de las siguientes fracciones: envases ligeros, materia organica, vidrio, papel y cartón, rechazo.
ecologismo
ecologismo
jueves, 11 de mayo de 2006
Derribo del hotel Algarrobico, en Cabo de Gata
El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, anunció ayer que ejercerá el derecho de retracto para impedir la inauguración del hotel Algarrobico, una construcción de 20 plantas y más de 400 habitaciones construida en el término municipal de Carboneras (Almería), dentro del parque natural del Cabo de Gata, con la intención posterior de demolerlo.
La construcción de este hotel se ha considerado por grupos ecologistas y por la sociedad andaluza y española en un símbolo de la destrucción del litoral andaluz, aunque se teme que se tardará todavía mucho tiempo en volver a ver el paisaje libre de esa mole de cemento y ladrillo, culto al mal gusto, porque la promotora del hotel anuncia que llevará el tema a los tribunales.
martes, 9 de mayo de 2006
Revista Toumaï

La revista Toumaï esta dirigida para los inmigrantes, aunque su calidad permite que cualquier persona encuentre cosas de interés en ella.
Tiene dos ediciones, en Barcelona y Madrid, es de difusión mensual gratuita, y se puede encontrar en locutorios y otros negocios de y para inmigrantes.
En ella podemos encontrar entrevistas, artículos, agenda (muy buena selección de eventos), música, deportes, consultoría…
Hay alguna traducción al rumano y el árabe y en su edición barcelonesa, algunos artículos en catalán.
Tiene dos ediciones, en Barcelona y Madrid, es de difusión mensual gratuita, y se puede encontrar en locutorios y otros negocios de y para inmigrantes.
En ella podemos encontrar entrevistas, artículos, agenda (muy buena selección de eventos), música, deportes, consultoría…
Hay alguna traducción al rumano y el árabe y en su edición barcelonesa, algunos artículos en catalán.
domingo, 7 de mayo de 2006
Lactancia materna
Hoy, dia de la madre en España, queremos dedicarles este post a todas ellas. Desde pequeños nos dan lo mejor de ellas: la leche materna. Y para que ello no se pierda, frente a las leches artificiales de las grandes multinacionales, existen ONG que promocionan la lactancia materna.
La Liga de La Leche es una organización internacional no gubernamental sin ánimo de lucro, que ofrece información y apoyo a las madres que desean amamantar a sus hijos. Es miembro del Consejo de Organizaciones No-Gubernamentales de UNICEF y mantiene relaciones de trabajo con la Organización Mundial de la Salud. Es, además, miembro fundador de la Alianza Mundial a favor de la Lactancia Materna (World Alliance for Breastfeeding Action, WABA).
En su página web, da diez claves de la lactancia materna, de las cuales quiero destacar cuatro:
Evita los biberones "de ayuda" y de suero glucosado. La leche artificial y el suero llenan al bebé y minan su interés por mamar, entonces el bebé succiona menos y la madre produce menos leche.
Evita el chupete, al menos durante las primeras semanas, hasta que la lactancia esté bien establecida. Un recién nacido ha de aprender bien cómo mamar del pecho, y tetinas artificiales como el biberón o el chupete pueden dificultar este aprendizaje.
Recuerda que un bebé también mama por razones diferentes al hambre, como por necesidad de succión o de consuelo. Ofrecerle el pecho es la forma más rápida de calmar a tu bebé.
Cuídate. Necesitas encontrar momentos de descanso y centrar tu atención más en el bebé que en otras tareas. Solicita ayuda de los tuyos.
Otras webs: La lliga de la llet (en catalán) http://www.lalligadelallet.org/
La Liga de La Leche es una organización internacional no gubernamental sin ánimo de lucro, que ofrece información y apoyo a las madres que desean amamantar a sus hijos. Es miembro del Consejo de Organizaciones No-Gubernamentales de UNICEF y mantiene relaciones de trabajo con la Organización Mundial de la Salud. Es, además, miembro fundador de la Alianza Mundial a favor de la Lactancia Materna (World Alliance for Breastfeeding Action, WABA).
En su página web, da diez claves de la lactancia materna, de las cuales quiero destacar cuatro:
Evita los biberones "de ayuda" y de suero glucosado. La leche artificial y el suero llenan al bebé y minan su interés por mamar, entonces el bebé succiona menos y la madre produce menos leche.
Evita el chupete, al menos durante las primeras semanas, hasta que la lactancia esté bien establecida. Un recién nacido ha de aprender bien cómo mamar del pecho, y tetinas artificiales como el biberón o el chupete pueden dificultar este aprendizaje.
Recuerda que un bebé también mama por razones diferentes al hambre, como por necesidad de succión o de consuelo. Ofrecerle el pecho es la forma más rápida de calmar a tu bebé.
Cuídate. Necesitas encontrar momentos de descanso y centrar tu atención más en el bebé que en otras tareas. Solicita ayuda de los tuyos.
Otras webs: La lliga de la llet (en catalán) http://www.lalligadelallet.org/
viernes, 5 de mayo de 2006
El pueblo mapuche en Apaga y Vamonos (Switch off)
Documental dirigido por Manel Mayol, que narra el trágico destino del pueblo indígena Mapuche-pehuenche de Chile. Sus territorios ancestrales donde vivía su población desde tiempo inmemorial fueron inundados para desarrollar la tercera central hidroeléctrica más grande del mundo, la central de Ralco, en el Alto Bio-Bio, construida por la empresa española Endesa.
En Barcelona, todavía se puede ver en los cine Casablanca-Kaplan (V.O.),Passeig de Gràcia, 115. y en Madrid: Pequeño Cine Estudio (V.O.), Magallanes, 1.
En Barcelona, todavía se puede ver en los cine Casablanca-Kaplan (V.O.),Passeig de Gràcia, 115. y en Madrid: Pequeño Cine Estudio (V.O.), Magallanes, 1.
jueves, 4 de mayo de 2006
XII Fiesta de la Solidaridad en 46 ciudades españolas
Este fin de semana (6 y 7 de mayo) se celebra la fiesta de la solidaridad (excepto en algunas ciudades en las que se celebra el fin de semana del 13 y 14 o el 21 de mayo.
Organizado por Interpón Oxfam, es un día para celebrar que las cosas pueden cambiar para conseguir un mundo más justo e implicarse en su construcción.
Para conseguirlo, organizan esta gran fiesta que se celebra el mismo día en muchas ciudades de toda España, con la participación de más de 200.000 personas que disfrutan de juegos infantiles, actuaciones musicales, muestras de artesanía, gimcanas…
En Barcelona será el domingo 7 de 11 a 20h en el Moll de la Fusta. En el escenario de danzas del mundo habrá batukada, Indian Punjabi Bgroup, Tinkuna de Bolívia…y el gran juego de la cooperación “Nicaragua en juego”, tienda de comercio justo, gastronomía étnica…
Más info en:www.intermonoxfam.org
Organizado por Interpón Oxfam, es un día para celebrar que las cosas pueden cambiar para conseguir un mundo más justo e implicarse en su construcción.
Para conseguirlo, organizan esta gran fiesta que se celebra el mismo día en muchas ciudades de toda España, con la participación de más de 200.000 personas que disfrutan de juegos infantiles, actuaciones musicales, muestras de artesanía, gimcanas…
En Barcelona será el domingo 7 de 11 a 20h en el Moll de la Fusta. En el escenario de danzas del mundo habrá batukada, Indian Punjabi Bgroup, Tinkuna de Bolívia…y el gran juego de la cooperación “Nicaragua en juego”, tienda de comercio justo, gastronomía étnica…
Más info en:www.intermonoxfam.org
miércoles, 3 de mayo de 2006
Comercio Justo en un Mercado Municipal
El Mercado Municipal de El Carmel (Barcelona) y la Fundación Adsis (esta presente como fundación en Chile, Ecuador y España. En Argentina, Italia, Perú y Uruguay estan organizados en asociaciones. Y acaban de llegar a Bolivia) han llegado a un acuerdo para potenciar el conocimiento de Comercio Justo.
El primer viernes de cada mes, una tienda ofrecerá productos como los que comercializa esta ONG: Café, té, azúcar de caña ecológica, chocolate, miel, mermelada, galletas, ron, artesanía, bisutería, textil, papelería.
Esperemos esta iniciativa se extienda en dias y al resto de mercados municipales.
comercio-justo
comercio-justo
martes, 2 de mayo de 2006
Barquitos con placas fotovoltaicas

Entre otras cosas que me llamaron la atención, están estos barquitos que funcionan con la energía eléctrica que captan sus pequeñas placas fotovoltaicas, que son las que mueven las hélices que permiten desplazar al barquito por el agua de una fuente o de un lago del parque.
Felicitaciones a los creadores de este juguete, que permiten a nuestros pequeños, divertirse y aprender las posibilidades energéticas del sol.
Ecologismo
lunes, 1 de mayo de 2006
Biocultura, feria de las alternativas y el consumo responsable
Del viernes 5 al lunes 8 de mayo, se celebra en Barcelona, la feria Biocultura, en el Palau Sant Jordi (autobús gratuito desde la plaza de España), donde se trataran temas de alimentación biológica; productos naturales para la higiene y la cosmética; materiales para la bioconstrucción; energías renovables; muebles y decoración para la vivienda y lugares de trabajo saludables; terapias y medicinas complementarias; ahorro y reciclaje; ecología; medio ambiente; turismo rural y casas de reposo; juguetes; artesanías; música; libros y revistas.
Además dentro de esta feria, también se celebra la tercera semana de gastronomia biológica, donde se haran jornadas de consumo responsable, talleres de cocina, catas de productos, mercados de productos biológicos frescos, muestras de cine, platos solares, presencia en los mercados municipales, colaboración con comedores escolares...
Para los más pequeños (y sus padres), se celebra Mamaterra, festival ecológico de la infancia, también organizado por la Asociación Vida Sana
Más info: http://biocultura.org/
Ecologismo
Además dentro de esta feria, también se celebra la tercera semana de gastronomia biológica, donde se haran jornadas de consumo responsable, talleres de cocina, catas de productos, mercados de productos biológicos frescos, muestras de cine, platos solares, presencia en los mercados municipales, colaboración con comedores escolares...
Para los más pequeños (y sus padres), se celebra Mamaterra, festival ecológico de la infancia, también organizado por la Asociación Vida Sana
Más info: http://biocultura.org/
Ecologismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)