Esperemos que el 2009 nos depare un mundo más sostenible. Feliz 2009.
Web dedicada a actos y actitudes a favor de una vida con más respeto hacia nuestra madre tierra (pacha mama) y los seres vivos que la habitamos. Aquí encontraras temas de ecologia, campings, viajes, ecoturismo, excursiones, vida sana, energías alternativas, reciclaje, alimentos ecológicos, ONG, difusión de la bicicleta, ayuda humanitaria, turismo rural... Escribenos
Ecovivencias en Twitter y YouTube
martes, 30 de diciembre de 2008
Leds con panel solar ¿el futuro?
Esperemos que el 2009 nos depare un mundo más sostenible. Feliz 2009.
viernes, 19 de diciembre de 2008
Cómo ahorrar electricidad en casa
Hace meses hablamos de cómo ahorrar agua en casa. Ahora que estamos entrando en una crisis sistemica y a punto de que nos vuelvan a subir el precio de la electricidad, aquí van varios consejos sencillos para disminuir el consumo de electricidad en casa (aunque muchos también son útiles para el trabajo) sin gastar un euro:
1- Reune las facturas de los últimos años y saca un promedio de electricidad consumida por año. Proponte un objetivo de disminución de consumo para el año 2009 (a partir de un 5%) y haz un seguimiento de ese objetivo en cada factura bimensual.
2- Aprovecha al máximo la luz y el calor del sol que entre por las ventanas.
3- Apaga las luces de las estancias en que no haya nadie.
4- Deja los mínimos aparatos eléctricos posibles en stand-by (lucecita roja).
5- Abre y cierra la nevera y congelador lo más rápido posible.
Con lo que ahorres, si no lo necesitas, puedes colaborar con una ong y la satisfacción será doble.
También te puede interesar como ahorrar gas en casa.
1- Reune las facturas de los últimos años y saca un promedio de electricidad consumida por año. Proponte un objetivo de disminución de consumo para el año 2009 (a partir de un 5%) y haz un seguimiento de ese objetivo en cada factura bimensual.
2- Aprovecha al máximo la luz y el calor del sol que entre por las ventanas.
3- Apaga las luces de las estancias en que no haya nadie.
4- Deja los mínimos aparatos eléctricos posibles en stand-by (lucecita roja).
5- Abre y cierra la nevera y congelador lo más rápido posible.
Con lo que ahorres, si no lo necesitas, puedes colaborar con una ong y la satisfacción será doble.
También te puede interesar como ahorrar gas en casa.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Consecuencias positivas de la crisis
Ahora que ya la gente comienza a creer que estamos en una crisis sistemica, vamos a detallar algunos aspectos positivos que tiene la crisis (evidentemente hay aspectos negativos, más aún si a uno le afectan personalmente, como el desempleo, no poder pagar la hipoteca, menos aportaciones a ONG's...), para no verlo todo negro y ser nosotros los que entremos en depresión:
- Menor consumo de petroleo (menos ganancias para los petroespeculadores, menos riqueza excandalosamente extrema en países del Oriente Medio)- Menor consumo de gasolina (menos coches circulando y menos contaminación en las ciudades, mayor uso de la bicicleta)
- Menor consumo de energia eléctrica (menor generación de CO2, menor justificación de la necesidad de nuevas centrales nucleares)
- Mayor apoyo a la generación de energía electrica de renovables (huertas solares, parques eolicos, energía del mar).
- Mayor valoración de lo que tenemos y por lo tanto un aumento en el reciclaje y de la vida media de las cosas, con lo que disminuirá las basuras o la utilización de recursos escasos).
- Menos fantasmas que disfrutaban de un consumo desaforado gracias a la facilidad de créditos existente, sin que supieran nada de esfuerzo, austeridad y ahorro.
Tal vez en alguno de los aspectos reseñados (menor consumo de petroleo, gasolina, energía eléctrica, menos fantasmas...) no se consiga una disminución , pero se romperá una tendencia fuertemente alcista que era insostenible.
Hay muchos más aspectos positivos, que les invito a ustedes a añadir en los comentarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)